Carolina Mateo (IVE), Miguel Ángel Bengochea  (KERABEN GRUPO, S.A.) y Gonzalo  Silva (ITC-AICE) participantes en el proyecto  Building Technologies Accelerator (BTA) en el marco de la red  europea Climate –KIC, han  explicado ante más de 100 profesionales vinculados a la arquitectura y la  edificación las características del CIES (Centro de Innovación y Eficiencia  Energética) de la ciudad de Castellón, que es además el primer Living Lab o  edificio laboratorio de la red de Climate  KIC en Europa que ya está funcionando y realizando pruebas para  comprobar y mejorar la eficiencia energética en la edificación a escala europea.  
 
El  Instituto Valenciano de la Energía  (IVE), el Instituto de Tecnología  Cerámica (ITC-AICE) y la firma KERABEN GRUPO, S.A., están  trabajando en el edificio CIES para desarrollar una solución constructiva que integra tecnologías avanzadas e  innovadoras en el ámbito de la edificación y más concretamente en la eficiencia  energética en la edificación. 
 
Concretamente, el desarrollo que incorpora el  CIES de Castellón, evita la acumulación de calor y reduce el consumo de  refrigeración del edificio a través de una fachada ventilada que incorpora  baldosas cerámicas reflectivas desarrolladas previamente en el proyecto europeo  COOLCOVERINGS, coordinado por Miguel Ángel  Bengochea (KERABEN GRUPO, S.A.). 
 
Las características técnicas de esta  investigación se han expuesto en la jornada técnica: “Rehabilitación energética  de la envolvente de los edificios”, organizada por el IVE en colaboración con la  Generalitat Valenciana y los colegios  profesionales de arquitectos y  aparejadores de la Comunitat Valenciana, que se celebró en Valencia los días 19 y 20 de mayo.  
 
A lo  largo de estos dos días de trabajo se mostraron también diferentes productos y  sistemas constructivos que contribuyen a la eficiencia energética de la  envolvente de los edificios con aplicación a edificios reales, como en el caso  del Living Lab CIES de la ciudad  de Castellón. 
 
Acerca de Building Technologies Accelerator (BTA).
El programa BTA es uno de los  elementos clave que la Red  Europea Climate KIC está  apoyando con el fin de acelerar sus esfuerzos en materia de mitigación y  adaptación al cambio climático. El objetivo de este programa es acelerar la  puesta en el mercado de productos, tecnologías y servicios que contribuyan a la  mitigación y adaptación del cambio climático en el ámbito de la edificación. Para ello, se ha creado una red de edificios, entre los que  figura el CIES de Castellón, que  actúan como Living Labs, en los  que evaluar y poner en práctica nuevos productos, tecnologías y servicios y  ofrecer modelos de gestión de la energía, control de la calidad ambiental y  gestión por parte del usuario en entornos reales. En este programa participan el  Instituto Valenciano de la Edificación (IVE), el Instituto de Tecnología  Cerámica (ITC-AICE) y el Ayuntamiento de Castellón, que ofrece su  edificio CIES de Innovación y  Energía como uno de los Living  Labs en el que se ensayarán diferentes tecnologías. 
 
Acerca de  Climate KIC
Climate-KIC es la principal iniciativa de la UE  sobre cambio climático. Se trata de la mayor colaboración público-privada de  Europa centrada en la mitigación del cambio climático y adaptación al mismo.  Climate-KIC está formado por  empresas, instituciones académicas y organismos públicos. 
La sede de la  organización se encuentra en Londres. Gracias a sus centros distribuidos por  toda Europa, Climate-KIC ofrece  apoyo a start-ups y reúne a socios en proyectos de innovación, además de formar  a estudiantes con objeto de lograr una transformación creativa y conexa del  conocimiento e ideas y obtener productos y servicios que contribuyan a mitigar  el cambio climático y adaptarse al mismo. Climate-KIC es una de las comunidades de  conocimiento e innovación (KIC) creadas en 2010 por el Instituto europeo de Innovación y Tecnología (EIT), organismo de la Unión Europea a cargo de la creación de mecanismos de crecimiento  sostenible en Europa así como de hacer frente a los grandes retos de nuestro  tiempo.